Solicitud de Intervención por acoso sexual o por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género
Iniciación de una solicitud de intervención y/o denuncia para la activación del procedimiento de actuación del protocolo de acoso sexual o por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género
Finalidad:
- El presente procedimiento tiene como objeto:
- Garantizar el ejercicio del derecho de iniciación de una solicitud de intervención y/o denuncia, ante la Universidad Internacional de Andalucía, para que se proceda, de conformidad con el Protocolo de aplicación, investigar inmediata y minuciosamente, cualquier denuncia, comunicación, queja o informe sobre un comportamiento susceptible de ser considerado acoso sexual o por razón de sexo o acoso por orientación e identidad sexual y expresión de género.
- Este procedimiento es una vía de resolución interna a las situaciones potenciales de riesgo de acoso sexual o por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género, pero no impide el derecho de la víctima a denunciar, en cualquier momento, ante la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, así como ante la jurisdicción civil, laboral o penal y ejercitar las acciones legales que puedan corresponder.
Destinatarios:
- Podrán acogerse a este procedimiento todas las personas de la comunidad universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía: estudiantes, personal docente e investigado, personal técnico de gestión, de administración y servicios, Becarios/as, personal en formación y vinculados a la UNIA que desarrollen su actividad en el ámbito organizativo de la misma.
Descripción del procedimiento y fases principales:
Primera fase: Solicitud.
- Las personas interesadas deberán rellenar el formulario habilitado dentro del presente procedimiento, marcando el tipo de acoso, la vinculación con la Universidad y una descripción detallada de los hechos objeto de la solicitud de intervención/denuncia, acompañando, en su caso, la documentación, pruebas o testimonios que sustenten el contenido de la comunicación.
- La Comisión de Igualdad procederá a la valoración inicial de la solicitud y/o denuncia y se reunirá para analizarla mediante el asesoramiento necesario en un plazo no superior a diez días hábiles. Como consecuencia de ese estudio, la Comisión realizará informe, y en caso de ser admitida a trámite se procederá a iniciar la siguiente fase por el órgano competente.
Segunda fase: Investigación y propuesta de resolución
- Una vez admitida a trámite la solicitud y/o denuncia, se iniciará la Fase de investigación por la CEI, que no podrá tener una duración superior a 20 días hábiles desde dicha admisión, de conformidad con lo establecido en los apartados 3 y 4 del procedimiento de actuación del protocolo, emitiéndose informe motivado.
- Efectuadas las anteriores gestiones establecidas, se citará a las partes por separado para comunicarles la propuesta de resolución y se les dará una copia de la misma tras firmar la recepción, sin que esa firma suponga conformidad con el contenido del informe. Ambas partes dispondrán de un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones a dicha propuesta de resolución.
Tercera fase: Resolución.
- Una vez transcurrido los plazos establecidos, se hayan recibido alegaciones o no, la CEI elaborará un informe definitivo que será remitido a la Comisión de Igualdad para su visto bueno y lo elevará al Rector o Rectora para su resolución. En el supuesto de que concurran razones justificadas (complejidad de lo sucedido, número de personas implicadas, etc.) la CEI podrá acordar la ampliación de los plazos expuestos.
- El Rector o Rectora, en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la recepción del informe por parte de la Comisión de Igualdad, dictará resolución adoptando las decisiones que considere oportunas respecto de la medida a aplicar. La decisión adoptada se comunicará por escrito a la persona presuntamente acosada, a la persona denunciada y a la CEI, quienes deberán guardar sigilo sobre la información a la que tengan acceso.
- Así mismo, la decisión finalmente adoptada en el expediente se comunicará también a la Comisión de Igualdad, a la persona responsable de prevención de riesgos laborales y, en su caso, la representación legal de las personas trabajadoras. En estas comunicaciones, al objeto de garantizar la confidencialidad, no se darán datos personales y se utilizarán los códigos numéricos asignados en el expediente.
Cuarta fase: Seguimiento y control.
- Por último, tras la resolución del procedimiento, la Comisión de Igualdad realizará un seguimiento periódico de la ejecución y cumplimiento de las medidas correctoras propuestas y elaborará los informes de conclusiones que resulten oportunos.
Órgano competente para la instrucción del procedimiento:
Comisión de Igualdad y la Comisión de Evaluación e Intervención (CEI) para la Prevención del acoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género.
Silencio:
El silencio administrativo ante las solicitudes previstas en el presente procedimiento tendrán sentido desestimatorio.
Principal Normativa de aplicación:
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de protección y prevención integral contra la violencia de género
- Decreto 275/2010, de 27 de abril, por el que se regulan las Unidades de Igualdad de Género en la Administración de la Junta de Andalucía.
- Decreto 17/2012, de 7 de febrero, por el que se regula la elaboración del Informe de Evaluación del Impacto de Género.
- Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por expresión o identidad de género. (BOUNIA 15/2025).
- Resto de normativa de referencia autonómica y estatal en Anexo I del Protocolo anteriormente mencionado.
Para cualquier información adicional que pueda requerir sobre este procedimiento puede contactar a través de: igualdad@unia.es